jueves, 20 de diciembre de 2018

Arte Abstracto

En la clase de arte vimos características sobre el arte abstracto y el expresionismo, hicimos nuestra presentación sobre el tema:


Fractales

En la clase de Arte, se nos propuso crear un fractal, aquí está nuestro proceso para su creación.


domingo, 25 de noviembre de 2018

El Eternauta

El Eternauta es una historieta argentina de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Fue publicada inicialmente en Hora Cero Semanal de 1957 a 1959.

¿De qué trata?
Trata de una invasión alienígena a Buenos Aires, la cual parecía en un principio la secuela de una bomba atómica. Todo comienza con una nevada mortal, Juan Salvo, su mujer, su hija y 2 vecinos se salvan ya que estaban jugando al truco en la casa de Salvo, cerrada herméticamente. Todo cambia al salir en busca de provisiones, ya que se dan cuenta de que estaban siendo invadidos, inicialmente por unos cascarudos gigantes que luego resultan ser los subordinados de una larga cadena de aliens, cada uno más inteligente y superdotado que el anterior.

¿Qué me gustó?
Me gusto mucho de la historieta el hecho de que aparezcan alienígenas que son mucho más superiores a lo que un humano podría imaginar. El hecho de que los “Ellos”, nunca sean mostrados, hace que el lector pueda imaginarse una infinidad de opciones de personificaciones diferentes. Y quién sabe si realmente los “Ellos” son los líderes, es posible que estos sean subordinados de una raza superior o incluso un semi-dios.

¿Que no me gustó?
No me gusto el hecho de que el final quede tan abierto, que Salvo se haya unificado con su yo del pasado y no se acuerde de nada de lo que pasó. Su familia podría estar buscándolo entre distintos tiempos y espacios pero él no lo recuerda.

Mi producción:
Elegí hacer un dibujo, en el cual se intenta representar a un “Ello”, el cual tiene una capa de invisibilidad la cual puede desactivar y un casco con el cual puede controlar objetos telepáticamente. Se intenta representar su planeta, un planeta sumamente tecnológico, en el cual se puede encontrar un generador de nieve mortal y una incubadora de “Manos”. También se pueden ver pequeños cascarudos, los cuales dentro de un tiempo se transformarán en gigantes, listos para invadir.

martes, 6 de noviembre de 2018

Monologue Suivi

Vous retrouvez un(e) ami(e) d'enfance. Vous lui racontez les principaux événements de votre de votre vie.


Bonjour, tu te souviens de nous?, Nous sommes Ramiro et Juan, tes copains d'école. Nous ne nous sommes pas vus depuis longtemps. Moi, Ramiro j’ai étudié l'ingénierie. Je me suis marié avec l’amour de ma vie, il y a 5 ans. Nous avons 3 enfants, ils s’appellent Francisco, Matias et Agustin. J’habite à Adrogué, dans une grande maison mais l’année prochaine nous nous irons à Capital Federal. Tous les dimanches, je joue au rugby dans Pucara Club. J’aime le Rugby mais l'année prochaine je ne pourrai pas jouer.

Moi, Juan j’ai étudié la publicité. Je me suis marié avec Agustina. Nous avons 2 enfants un garçon et une fille, ils s’appellent Tomas et Camila, ils sont très beaux. J'ai déménagé à Capital Federal . lamentablement ma mère est décédée il y a 2 mois. Je joue au football tous les samedis avec mes amis, je ne suis pas très bon à jouer mais je m'amuse.

Ramiro Couceiro et Juan Kos

miércoles, 25 de abril de 2018

L’internet et sa liberté

Dans la classe de français, Ramiro Couceiro et moi avons fait un texte sur l'Internet et sas libertés.

Pensez-vous qu’internet nous donne plus de liberté? 
 


L’internet nous donne plus de liberté sans aucune doute, cependant, nous devons être prudents parce que il y a beaucoup de personnes qui ne sont pas ceux qui disent être. 




L’internet est très utile parce que nous pouvons chercher l'information importante. L’internet est très important pour le étudiants qui travaillent avec l’internet. Un grand aspect de l'internet c’est qu'une personne peut exprimer son opinion. Pour finir, l’internet est génial parce qu'il nous donne plus d'opportunités.  

martes, 10 de abril de 2018

El pasado 2 de abril fue la fecha en que toda la Argentina recuerda a los Veteranos y Caídos en Malvinas. En la materia Proyecto de Investigación estamos viendo la ciencia aplicada, es decir, la aplicación del conocimiento científico de áreas especializadas de la ciencia para resolver problemas prácticos. Por esta razón, nuestra profesora, nos introdujo al "EAAF" y su particular trabajo en Malvinas. 

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) es una organización científica, no gubernamental y sin fines de lucro que aplica las ciencias forenses a la investigación de violaciones a los derechos humanos en el mundo. El EAAF se formó en 1984 con el fin de investigar los casos de personas desaparecidas en Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983). Actualmente, el equipo trabaja en Latinoamérica, África, Asia, Europa, y en las Islas Malvinas, junto con la Cruz Roja (CICR), para la identificación de los soldados argentinos caídos en combate enterrados como N.N.






El proceso de identificación de las 123 tumbas comenzó el 19 de junio del pasado 2017. Al día de la fecha, se logró la identificación de 90 soldados que hasta ahora permanecían como N.N. Luis Fondebrider, director del equipo de EAAF, fue uno de los argentinos que viajó a las Islas Malvinas para realizar el trabajo y cuenta en detalle como fue realizado: 

“En el 2012, el gobierno nacional nos convoca a trabajar y comenzamos a entrevistar a familiares que aún no sabían en qué lugar estaba enterrado su hijo, su hermano, su padre. Fueron 107 familias las que prestaron su consentimiento, aportaron datos físicos de sus seres queridos y dieron muestras de ADN para el proceso de identificación. [...] Finalmente, a mediados de junio del 2017 viajamos a las Islas un equipo de 14 profesionales, tres personas de Argentina, tres personas de Inglaterra y colegas de otros países convocados por la Cruz Roja”.    

“Trabajamos en 121 sepulturas que tenían la placa ´soldado argentino solo conocido por Dios`. Los cuerpos se analizaron desde el punto de vista multidisciplinario -porque aquí interviene la genética, la medicina, la odontología y la antropología-, se tomaron muestras y se volvieron a enterrar en cada sepultura.  [...]  pudimos identificar a 90 soldados”.



Ya lograda la identificación, el 26 de Abril, los familiares viajaron a Malvinas donde se realizó una ceremonia en homenaje a sus seres queridos. en Internet, se pueden encontrar fotos y vídeos de esta visita. Además, se realizó un mapa que dice en qué ubicación se encuentra cada soldado en el cementerio Darwin.

La opinión de la gente:

Mirando en la página de Facebook del EAAF, se puede notar como la gente aporta un gran apoyo a esta organización, ya que las críticas y opiniones de la misma, son muy buenas. por ejemplo:

Mónica: "Trabajo maravilloso y de entrega el que hacen estos compañeros de EAAF, es importante su difusión; ellos les devuelven el nombre a los NN desde hace muchos años, y los familiares de desaparecidos se encuentran con sus seres queridos gracias a tan noble tarea, bravo compañeros, gracias por todo EAAF, lo de ustedes es único !! abrazo a todo el equipo,... y un HLVS!!"

Evi: "EAAF : The Dedication, The Hardwork, The Professionalism. Excellent 👍 . Thank You! "

En este último, se puede ver como incluso gente de otros paises también valora el trabajo del EAAF.

Yo, personalmente pienso que le trabajo del EAAF, es maravilloso, ya que sin su ayuda, estos héroes, seguirían sin ser reconocidos. Ni hablar de las familias de estos, quienes necesitaban saber la verdad de lo sucedido con sus familiares ni donde se encontraban sus cuerpos.

lunes, 26 de marzo de 2018

Resolver problemas es conocimiento

En la clase de Proyecto de Investigación miramos y analizamos la charla TED de Adrián Paenza llamada "El placer de tener un problema no resuelto". En este video, se plantean las diferentes formas en las que se presentan los problemas y se reflexiona acerca del poder y el conocimiento.

Adrián cuenta que en las escuelas, se les presentan los problemas a los alumnos con estos sabiendo desde un principio que los profesores tienen la respuesta. Esto le da seguridad al alumno, ya que si no sabe la respuesta, el profesor se la dará. "Cada problema tiene solución", es lo que se les instaura a los niños desde la escuela, aunque esto no sea siempre así. En la ciencia, los científicos enfrentan día a día problemas sin una solución posible o aún no conocida.  Lo que los lleva muchas veces a la frustración al no lograr llegar a una resolución.

Las personas no nacen con ese instinto de explicarle al otro algo que ya sabe. Por ejemplo, nuestra profesora nos contó que su hija, luego de haber estudiado para un examen, en éste, no contó todo lo que sabía, y dijo : "¿Para qué contar eso si ya el profesor lo sabe? ". En el colegio uno sabe que cada problema dado tiene una solución, cuando en realidad, en la vida uno no anda identificando los problemas, simplemente intenta resolverlos, sin saber si va a poder hacerlo.

Paenza también menciona la arrogancia que surge muchas veces en las personas porque creen tener cierto poder debido al conocimiento que poseen. Y  menciona que el conocimiento no es cuanto uno sabe, si no la capacidad del mismo para resolver problemas. Aquí es donde debemos tener en cuenta que no todos tenemos las mismas posibilidades de acceso a la información. A veces, cuando hablamos con una persona, aquella no entiende nuestro vocabulario y por ende no puede hacer lo que le pedimos. En estos casos muchos solemos reírnos del que no sabe, sin importar a que se debe esto.

Antes de concluir, veamos los siguientes videos que nos ayudaran a entender un poco mas esta perspectiva.

       
En este video, se explican los planteos del filósofo y científico inglés Francis Bacon, quien plantea que la ciencia nos puede otorgar poder: "Saber es poder", con el objetivo de cambiar el mundo. Bacon quiere lograr que la ciencia sea aplicada en la vida diaria y tenga un impacto en la sociedad. Algo muy parecido a lo que propone Paenza.
Estoy completamente de acuerdo con el pensamiento que tiene Paenza. El saber, no es solo tener ciertos conocimientos, es poder aplicarlos en lo cotidiano para poder resolver las cuestiones que se nos presentan en la vida. Y no está mal dudar o frustrarse por no saber la respuesta o solución de algo, el conocimiento es seguir intentando hasta conseguir una solución para los mismos
Eso es saber.