El pasado 2 de abril fue la fecha en que toda la Argentina recuerda a los Veteranos y Caídos en Malvinas. En la materia Proyecto de Investigación estamos viendo la ciencia aplicada, es decir, la aplicación del conocimiento científico de áreas especializadas de la ciencia para resolver problemas prácticos. Por esta razón, nuestra profesora, nos introdujo al "EAAF" y su particular trabajo en Malvinas.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) es una organización científica, no gubernamental y sin fines de lucro que aplica las ciencias forenses a la investigación de violaciones a los derechos humanos en el mundo. El EAAF se formó en 1984 con el fin de investigar los casos de personas desaparecidas en Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983). Actualmente, el equipo trabaja en Latinoamérica, África, Asia, Europa, y en las Islas Malvinas, junto con la Cruz Roja (CICR), para la identificación de los soldados argentinos caídos en combate enterrados como N.N.


El proceso de identificación de las 123 tumbas comenzó el 19 de junio del pasado 2017. Al día de la fecha, se logró la identificación de 90 soldados que hasta ahora permanecían como N.N. Luis Fondebrider, director del equipo de EAAF, fue uno de los argentinos que viajó a las Islas Malvinas para realizar el trabajo y cuenta en detalle como fue realizado:
“En el 2012, el gobierno nacional nos convoca a trabajar y comenzamos a entrevistar a familiares que aún no sabían en qué lugar estaba enterrado su hijo, su hermano, su padre. Fueron 107 familias las que prestaron su consentimiento, aportaron datos físicos de sus seres queridos y dieron muestras de ADN para el proceso de identificación. [...] Finalmente, a mediados de junio del 2017 viajamos a las Islas un equipo de 14 profesionales, tres personas de Argentina, tres personas de Inglaterra y colegas de otros países convocados por la Cruz Roja”.
“Trabajamos en 121 sepulturas que tenían la placa ´soldado argentino solo conocido por Dios`. Los cuerpos se analizaron desde el punto de vista multidisciplinario -porque aquí interviene la genética, la medicina, la odontología y la antropología-, se tomaron muestras y se volvieron a enterrar en cada sepultura. [...] pudimos identificar a 90 soldados”.
Ya lograda la identificación, el 26 de Abril, los familiares viajaron a Malvinas donde se realizó una ceremonia en homenaje a sus seres queridos. en Internet, se pueden encontrar fotos y vídeos de esta visita. Además, se realizó un mapa que dice en qué ubicación se encuentra cada soldado en el cementerio Darwin.
La opinión de la gente:
Mirando en la página de Facebook del EAAF, se puede notar como la gente aporta un gran apoyo a esta organización, ya que las críticas y opiniones de la misma, son muy buenas. por ejemplo:
Mónica: "Trabajo maravilloso y de entrega el que hacen estos compañeros de EAAF, es importante su difusión; ellos les devuelven el nombre a los NN desde hace muchos años, y los familiares de desaparecidos se encuentran con sus seres queridos gracias a tan noble tarea, bravo compañeros, gracias por todo EAAF, lo de ustedes es único !! abrazo a todo el equipo,... y un HLVS!!"
Evi: "EAAF : The Dedication, The Hardwork, The Professionalism. Excellent
👍 . Thank You! "

En este último, se puede ver como incluso gente de otros paises también valora el trabajo del EAAF.
Yo, personalmente pienso que le trabajo del EAAF, es maravilloso, ya que sin su ayuda, estos héroes, seguirían sin ser reconocidos. Ni hablar de las familias de estos, quienes necesitaban saber la verdad de lo sucedido con sus familiares ni donde se encontraban sus cuerpos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario