miércoles, 25 de noviembre de 2015

Otra vuelta de tuerca + Los otros

En la clase de Prácticas del Lenguaje, nos pidieron que relacionemos la novela "otra vuelta de tuerca" y la película "Los Otros".
La relación que yo encuentro entre las dos, es que en ambas aparecen "fantasmas" y los niños los perciben. Pero además, en "los otros", la madre está siempre intentando proteger a los niños de los supuestos fantasmas, al igual que la institutriz en "Otra vuelta de tuerca", que protege a los niños de los fantasmas de la Sra. Gessell y Peter Quint.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Se nos propuso en la clase de ciudadanía, armar una presentación sobre nuestro proyecto de nutrición...


 

jueves, 19 de noviembre de 2015

Sistema Reproductor femenino

En la clase de Biología, se nos pidió que creemos una imagen interactiva sobre el sistema reporductor femenino mediante un programa llamado ThingLink, este es mi trabajo:

lunes, 19 de octubre de 2015

Oh Romeo!

In the Language class, Andrea, the teacher asked us to write a review on a play that we saw called Oh Romeo! Oh Romeo!. This play was created, written and performed by students from Newlands School, our school. The instructions that she gave us were:

"What´s your opinion about the play? Why did/didn´t you like it? What did the script writers take into account when they wrote the script? Why do you think it meant a lot of work to put on this play? What aspects do you think were taken into account? Why was the play successful? Write an essay covering the above points (150 Words)"

Use: 

  • In my opinion
  • Personally, I believe/Guess
  • From the (artistic) point of view
  • I don´t agree
  • I´m against
  • 10 (ten) connectors



Here is my work:

A report on Oh Romeo! Oh Romeo!

The play Oh Romeo! Oh Romeo! is an incredible play created by students from Newlands School. I believe that people in the School should be proud of it. It included parts of all sort of plays such as "Romeo and Juliet", "Hamlet", "The tempest" and "Macbeth"Even though it took a lot of time, it finally ended up being the best play of the festival called "Festival Shakespeare Buenos Aires". There where lots of contestants and lot of great plays, whereas I still think it was the best of all.
In my opinion, if people saw the play, they would like it. Although,
i´m against the people that think it was a bad play. I don´t agree when people say they don´t like it. Due to their great effort, they where able to win a price.

In general, the people enjoyed it and liked it on they voted for it to win in the Facebook page from "Festival Shakespeare Buenos Aires". What´s more, they won the competition as the "Online most voted version". In addition, the student called Joaquin Panigatti won a price for being the "best actor" of all the plays. Despite they couldn´t win the highest price, hey did a great job. In spite, I still think their play was the best. Furthermore, they were almost able to win a bigger price, but they couldn´t because of that they participated only in drama, and the competition included all lots of other subjects.


jueves, 8 de octubre de 2015

Texto Argumentativo

En la clase de Practicas del Lenguaje, comenzamos a ver un tema llamado "El texto Argumentativo", estudiamos sus características y hablamos sobre el tema. La última clase, la profesora hizo un cuadro en el pizarrón y nosotros tuvimos que recrearlo virtualmente, acá esta mi trabajo:


jueves, 1 de octubre de 2015

¡Lleguemos a cero!

La profesora Graciela Catalá de Biología, nos pidió que hagamos una entrada sobre un tema nuevo que empezamos a ver, VIH/SIDA. La profesora subió un video a su blog sobre "ONUSIDA". Y nosotros tuvimos que responder una serie de preguntas sobre este video:
A) ¿Qué es ONUSIDA?
B) ¿Cuales son los objetivos que proponen?
C) ¿A que se refiere el título de la entrada?




A lo que yo respondí:

A/B) "ONUSIDA" es una "organización" la cual esta decidida a acabar con la discriminación, la infeccion y las muertes causadas por el VIH/SIDA. "ONUSIDA" quiere consientizar a la gente de America Latina sobre la existencia del VIH, los cuidados que hay que tener para no tenerlo, como neutralizar la enfermedad y que no hay que discriminar o tratar diferente a alguien con VIH.

C) El título de la entrada se refiere a que las metas de "ONUSIDA" son que hayan:
CERO discriminación.
CERO muertes.
CERO infección.


Acá les dejo el video:

Está en nuestras manos

En la clase de Biología comenzamos a ver algo sobre el VIH y sus cuidados. Hicimos una actividad la cual consistía en ver un afiche publicado en el blog de la profesora Graciela Clatalá y hacer un listado de las palabras más importantes incluidas en ese afiche. Luego, tuvimos que explicar el significado del título "Está en nuestras manos".


Afiche:





Acá está lo que hice: 


El título "Está en nuestras manos" para mí significa que lo que nosotros hacemos con nuestras vidas o si nos cuidamos o no, está en nuestras manos, nosotros decidimos lo que queremos hacer con nuestras vidas. Eso significa que el hecho de cuidarnos o no o de en una forma "Valorar" nuestras vidas nosotros decidimos si pasa o no.

                          

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Focalizacion: La Aldea


En la clase de lengua vimos una pelicula llamada "La aldea". En  esta película se podían observar los distintos tipos de focalización. Hicimos una elección de escenas en donde aparecían las distintas focalizaciones.



En La aldea hay focalización interna porque conocemos la historia desde el punto de vista de determinados personajes, es múltiple porque no es siempre desde el mismo. En gran parte de la película se focaliza en Ivy, Lucius, es decir, en los más jóvenes, por lo tanto conocemos la historia desde lo que piensan que es malo: el color rojo, los innombrables. También se presentan sus prohibiciones: ir al bosque.
También se juega con la focalización del espectador cuando ve algo que el personaje no puede ver como vimos a Noah escondido en el closet. También el espectador escucha algo que algunos personajes no, como cuando, durante el casamiento, Ivy y los espectadores escuchamos gritos de los niños mientras que los demás personajes los escuchan mucho después.

Cuando cambia la focalización hacia los mayores conocemos una versión muy distinta de los hechos. La realidad NO es la que creen los más jóvenes. En las escenas finales el espectador percibe hechos que explican la verdadera realidad de los personajes. Ivy, única testigo, no puede conocerlos.

jueves, 13 de agosto de 2015

Literatura Biológica

En la clase de Biología leímos el cuento "Mi cuarta septicemia" de Horacio Quiroga. Luego debimos responder algunas preguntas acerca del autor, narrador, vocabulario; Aquí les dejo mi trabajo:


Inmunidad

En la clase de Biología, comenzamos con un nuevo tema llamado "Inmunidad". La Inmunidad es la defensa o resistencia que posee un organismo frente al ataque de una bacteria o virus. El Sistema Inmunitario es el que nos aporta esta Inmunidad, es el que posee glóbulos blancos, anticuerpos, etc, que es lo que nos ayuda a combatir. Pero también existen otras formas de combatir y prevenir, como por ejemplo las vacunas, contra enfermedades o virus, y los antibióticos para enfrentar a las bacterias.
Este tema esta relacionada con el cuento "Mi cuarta septicemia" de Horacio Quiroga, ya que este trata de como el cuerpo de un hombre llamado Foxterrier intenta combatir las bacterias que ingresaron a su cuerpo. Pero finalmente, sus Sistema Inmunitario no logra combatirlas, y el muere.

jueves, 4 de junio de 2015

Observación Hueso Largo

En la clase de biología fuimos al laboratorio y tuvimos que hacer una observación de material fresco, un femur de vaca). Tuvimos que observar todas sus partes y sacar fotos al progreso. Luego las imágenes tuvimos que intervenirlas en Skitch y marcar todas sus partes. En el grupo de la observación del fémur trabaje con Matias Castro, Francisco Cersosimo y Ramiro Coucerio. En la intervención de Skitch trabaje con Ramiro Couceiro; acá les dejo las imágenes.


 

lunes, 1 de junio de 2015

Story Characteristics

In the language class, we had to make a chart that included the characteristcs of a story and how to write one. In my case, I worked with Federico Berro, and we did a Popplet. Here I leave the Popplet for you to see it.